Hoy he tenido mi primera clase de 'Composition'. El profesor es el mismo que la asignatura de los lunes, Joe Yablonsky.
Los deberes de esta asignatura son un poco más complicados:
Terminé la clase a la 1 p.m., justo la hora a la que empezaba la keynote de Apple, donde presentaban el iPhone 5, el iPod Touch y el iPod Nano nuevos, así que el resto de la tarde la pasé estudiando los nuevos dispositivos de Apple.
A última hora de la tarde fui al 'Giant', un supermercado de Bethesda. Todo es bastante más caro que en Madrid, y, como en todos los sitios, los precios están marcados sin tasas. Por ejemplo, el champú H&S (tamaño pequeño) cuesta $7 + 6% de tasas.
También me pasé por una tienda de AT&T para hacerme un número de teléfono de Estados Unidos. Es más difícil de lo que parece. Lo que yo quiero es un número de teléfono de prepago con una tarifa de datos para el iPhone. AT&T tiene una tarifa que por $50 al mes, tengo 250 minutos para hablar, mensajes ilimitados y un paquete de datos de 500 MB. Muy caro y pocos datos.
Cuando fui a hacerme ese plan, me dicen que probablemente los datos no funcionen con el iPhone porque es para otro tipo de teléfonos (no para Smartphones). Así que sólo nos queda el contrato.
En Estados Unidos todo el mundo está sujeto a un contrato móvil y apenas existen los móviles libres. Cuando les digo que tengo un iPhone desbloqueado (unlocked), siempre me preguntan si le he hecho Jailbreak, porque ven muy raro que alguien pueda usar un móvil con cualquier compañía.
Hay una tarifa de contrato que por $70 al mes, tengo 500 minutos para hablar, mensajes ilimitados y 1 GB de datos. Muy caro. Pero, además, es necesario tener un número de la Seguridad Social.
Los estadounidenses no tienen DNI, tienen Seguridad Social, que te la piden para todo. Como yo no lo tengo, me ofrecen hacer un depósito de $500 para firmar el contrato, que me devolverían cuando finalizase, dentro de dos años.
Miraré otras compañías, pero no es nada fácil.

No hay comentarios:
Publicar un comentario