Por la mañana, hemos ido al "The John F. Kennedy Center for the Performing Arts" que está en el centro de Washington, D.C., a orillas del río Potomac. Antes de nada, os voy a enseñar el río del que tanto hablo:
El Kennedy Center representa una sociedad de carácter tanto privado como público, ya que es a la vez el memorial de la nación al presidente Kennedy y es un centro para la representación de las artes con iniciativas educativas como la ópera, el teatro, etc.
Después hemos ido al Arlington National Cemetery, que es un cementerio militar que ha salido en cientos de películas:
Por la tarde, hemos ido a una farmacia. Las farmacias están abiertas 24h/365 días y venden todo tipo de productos como leche, comida para animales, bebidas, etc. Fernando dice que es un poco contradictorio porque venden medicamentos para adelgazar o dejar de fumar y justo al lado, tabletas de chocolate y tabaco.
Ahora voy con el tema del coche automático...
En España, antes de venirme, me saqué el Permiso Internacional, que me autoriza, durante un año, a conducir los vehículos que autoriza el permiso B en España, pero en el extranjero. En Estados Unidos, dicho permiso es imprescindible para los que no nos hemos examinado aquí.
Sacarse el carnet en Estados Unidos no es difícil. Lo más pesado es el papeleo. Por ejemplo, tienes que justificar tu residencia mediante dos instituciones distintas. El examen en sí no es complicado, ni caro. La edad mínima para conducir es de 16 años. La gente se suele examinar por libre, pagando $25, y cuanta más edad tengas, más barato. Haces un examen teórico (con preguntas de sentido común), y después un examen práctico con tu propio coche. Según Fernando, el examen teórico lo puedes hacer en dos idiomas: Inglés y Español. La mayoría de los españoles que quieren examinarse, escogen el español, que tiene preguntas como:
¿Qué resultará si rehúsa someterse a la prueba requerida para determinar el contenido de alcohol/droga en una persona manejando un carro de motor?La españoles suelen suspender y presentarse al día siguiente, en inglés. Si suspendes, sólo tienes que volver al día siguiente, y así hasta que apruebes.
En Estados Unidos, el 90% de los coches son automáticos. En España, el porcentaje es tan mínimo que no está cuantificado. Los coches con cambio automático sólo tienen dos pedales. Acelerador y freno. Arrancas y aceleras. Si tienes que parar en un semáforo, pisas el freno hasta parar. Para seguir, pisas el acelerador. El mecanismo y la electrónica se encargan de seleccionar y engranar la marcha adecuada.
En España apenas hay coches automáticos por tres motivos:
- Si tomamos los dos modelos líderes del mercado en la actualidad, vemos que cada uno ofrece cerca de cien versiones diferentes en cuanto a carrocería, motor o equipamiento, pero solamente hay cuatro con cambio automático.
- Por norma general, los coches automáticos son un 5% o 6% más caros. Entre 1.000€ y 1.200€ más.
- El consumo de combustible es de casi un litro más por cada 100 kilómetros.
Las ventajas es que el coche no se puede calar, no puedes dañar la caja de cambios ni el embrague y es MUCHO MÁS CÓMODO. Merece la pena. Como dicen en un foro, es como pasar de ventanilla con manivela a elevalunas eléctrico.
Después de venderos el cambio automático, paso a otro sistema, que también me ha enamorado: el control de crucero activo. A este sistema yo lo llamo el piloto automático (como en los aviones). El coche tiene un radar en la rejilla delantera que mide la distancia (en segundos) con respecto el coche que circula delante. Tu fijas la velocidad a la que quieres conducir (por ejemplo, la velocidad máxima de la carretera) y el coche la mantendrá cuesta arriba (acelerando) y cuesta abajo (frenando) sin tocar un solo pedal. Si alcanzas al coche que está delante, el radar lo detecta, y frenará hasta mantener su velocidad y la distancia que fijes. Sólo tienes que mover el volante. ¿Ahora no veis arcaico pisar el acelerador o el freno en autovías?











No hay comentarios:
Publicar un comentario