sábado, 29 de diciembre de 2012

Cosas que me han llamado la atención de Estados Unidos

Durante estos 4 meses, me han parecido curiosas o me han chocado muchas costumbres de los estadounidenses. Para no olvidarlas, he escrito un listado de algunas de ellas.

- Estados Unidos se caracteriza por la libertad que tiene cada ciudadano. De esta forma, muy poco estadounidenses tienen el equivalente a nuestro DNI, ya que se considera que, obligar a cada ciudadano a tener un DNI, va en contra del derecho a la libertad de cada uno. Pese a esto, en muchísimos sitios te piden un ID, y además, con foto. Muchas tarjetas de crédito o carnets universitarios o de bibliotecas sirven como ID, pero normalmente no tienen foto, así que lo que la gente utiliza es el carnet de conducir, que sí tiene foto. A partir de los 16 años, cualquier persona puede sacarse el carnet de conducir de una forma muy sencilla, pero ¿y si necesitas un ID con foto y eres menor de 16 años? Ningún problema; puedes sacarte el carnet de conducir para no-conductores, que es el mismo carnet de conducción, pero no te autoriza a conducir ningún vehículo.

- Las leyes se escriben en cada estado, por lo que cada estado tiene leyes distintas. Por ejemplo, si llevas una pistola personal, en algunos estados es obligatorio llevarla a la vista y en otros, ocultarla. Por lo que si vas conduciendo y pasas de un estado a otro, tienes que tener cuidado de mostrar u ocultar tu arma. Lo mismo sucede al hablar por teléfono mientras conduces: en algunas estados está permitido y en otros no.

- La gente conduce excesivamente despacio, incluso en la gran ciudad de Washington, D.C. El límite de velocidad de las autopistas es de 55 mph, que son unos 89 km/h, por lo que se tarda muchísimo en recorrer las grandes autopistas de 6 carriles para cada sentido, que normalmente están bien peraltadas y tienen pocas curvas.

- El precio de la gasolina difiere muchísimo de una gasolinera a otra, incluso si están una en frente de la otra. Suelen ofrecer tres tipos de gasolina: Regular, Plus y Premium, según el octanaje que necesites, 87, 89 y 91 octanos, respectivamente. Los precios por galón son aproximadamente $4, $4.30 y $4.60, respectivamente. Sí, las tres son gasolina, ya que un alto porcentaje de los coches son de gasolina. Aquí, a penas hay coches con motor diésel. Y es un ciclo de retroalimentación positiva: muy pocas gasolineras ofrecen gasóleo porque hay muy pocos vehículos diésel y viceversa. En las pocas gasolineras que he visto con gasóleo, es más caro el gasóleo que la gasolina. Otro punto a favor de los vehículos de gasolina en Estados Unidos. Según Jo, sólo los autobuses y camiones tienen motores diésel.

- La mayor parte de las unidades familiares (que son como chalets) tienen tanto el aire acondicionado, como la calefacción por aire. Necesitan una máquina inmensa, que suele estar en el basement, para calentar o enfriar el aire. Es curioso, que para calentar el aire, utilizan gas natural. Para el agua caliente, tienen un termo que, a diferencia con los de España, no es eléctrico; funciona con gas. Así, almacena el agua que calienta con gas natural, y si se acaba, calienta más sobre la marcha. La cocina también suele ser de gas natural.

- Las lavadoras cogen agua por dos tomas: agua fría y agua caliente (la que calienta el termo). Puedes seleccionar tres temperaturas de lavado. 'Cold' que sólo coge agua fría, 'hot' que sólo coge agua caliente (muy caliente) y 'warm' que coge agua de ambas tomas. Seleccionas cualquiera de las tres para el lavado y cualquiera de las tres para el aclarado.

- Todo el mundo confía en los demás con el tema de la tarjeta de crédito. Si se te olvida en un restaurante no pasa nada, puedes recogerla cuando quieras, nadie copiará el número. Cuando vas a echar gasolina, paras el coche cerca del surtidor, pasas la tarjeta de crédito y después echas gasolina. En los restaurantes, después de comer, pides la cuenta al camarero (ese ha sido tu camarero desde que entraste al restaurante y así te lo dice él nada más sentarte cuando se presenta). El camarero te entrega la cuenta y ves que son $20 (por ejemplo), entonces das la tarjeta de crédito. El camarero se la lleva y vuelve con el recibo del banco y tu tarjeta. Te haya gustado el servicio o no, debes dejar una propina de al menos un 15%, es decir, tienes que escribir en la cuenta $20 + $3 = $23. Cuando te vayas, el camarero cogerá la cuenta y te cobrará $23, es decir, puede cobrarte aunque ya te hayas ido, porque el número de tu tarjeta queda registrado.

- Mucha gente se mueve en bicicleta por la ciudad. Cuando vas andando y un ciclista va detrás de tí y te quiere adelantar, dice 'on your left' o 'on your right', es decir, te indica por qué lado va a adelantar y así no te tienes que dar la vuelta para saber por donde va a pasar.

- Ningún cine tiene butacas numeradas, así que hay que estar con bastante antelación para encontrar un sitio.

- Normalmente, la gente cobra su sueldo cada dos semanas y sólo los puestos más altos tienen pagas extra que es un porcentaje mínimo de su paga habitual. El pago de impuestos se hace de la misma forma que en España, un porcentaje del sueldo según la cantidad que sea. Ese porcentaje está entre el 20% y el 50% que es para el Estado, entre un 5% y un 10% para el gobierno y otro porcentaje para el condado. Pagan muchísimos impuestos en relación a los servicios públicos que reciben (la mayoría es para gastos militares). Al menos, el impuesto sobre ventas, que varía según el Estado, es de un 6%. Los estadounidenses hacen la declaración de la renta de todo el año en abril del año siguiente.

- ¡Poner los dos antebrazos en la mesa cuando comemos es de mala educación! Lo que siempre nos han dicho, cuando éramos pequeños que teníamos que hacer, en Estados Unidos, es de mala educación. Si comes con la mano derecha, la mano izquierda debe estar apoyada sobre las piernas... Curioso, ¿no?

- Debido a la cantidad de caries que presentaba la población de Maryland y Washington, D.C., sobre todo los niños, el Estado decidió diluir flúor en el agua del grifo. Actualmente, todo el agua que sale por el grifo está de esa forma, pero cada vez más, la gente bebe agua filtrada, lo que es insuficiente para combatir las caries. El Estado recomienda enjuagarse la boca con flúor dos veces por semana.

- El Prime Time de la televisión es a las 8 de la tarde. En España es a las 10 de la tarde.

- Fumar está pasado de moda. ¡No he visto fumar a nadie en estos 4 meses!

No hay comentarios:

Publicar un comentario